Aqui no hay quien viva

Noticias de ciencia, tecnología y alguna cosa mas.
Noticias de ciencia, tecnología y alguna cosa mas.
Inicio
|
ciencia

Gran Colisionador de Hadrones LHC

septiembre 5, 2008 by unpokitodxfavor ciencia
Imagínese un experimento científico que lleva tal cantidad de cable (10 veces más fino que un cabello humano) como para cubrir de sobra la distancia de la Tierra al Sol cinco veces; que uno de sus detectores es más grande que la parisiense catedral de Notre Dame y que otro tiene un sistema de imanes con más hierro (10.000 toneladas) que la Torre Eiffel. Todo ello está montado en un túnel circular de 27 kilómetros que las partículas elementales de los experimentos recorrerán más de 11.000 veces por segundo. Cuando choquen entre sí en cuatro puntos de colisión, las partículas se desintegrarán y crearán otras nuevas nunca producidas hasta ahora artificialmente, en condiciones controladas de laboratorio. Los físicos que estudian los componentes fundamentales de la materia están entusiasmados e impacientes por empezar a trabajar con este colosal experimento. Se llama Gran Colisionador de Hadrones (LHC, en sus siglas en inglés) y se estrenará dentro de una semana en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), junto a Ginebra. Allí, a un centenar de metros de profundidad, en el túnel del acelerador, físicos e ingenieros de todo el mundo se afanan por acabar todo a tiempo para inyectar los primeros
Leer mas

Pruebas en Rio Tinto para Marte

septiembre 4, 2008 by unpokitodxfavor espacio
Antes de comprobar la vida en otros planetas, es útil practicar en áreas baldías de la Tierra. Uno de tales lugares es Río Tinto en España, donde las condiciones son análogas a las de Marte. El agua de este río español es muy ácida, similar al agua que los científicos piensan que en algún momento pudo fluir por la superficie marciana. También, los estudios químicos apuntan a que la rocas de Meridiani Planum en Marte han sido movidas por un agua del tipo de la de Río Tinto. Usando técnicas de taladrado de búsqueda de vida a lo largo del Río Tinto, los científicos quedaron sorprendidos al encontrar vida microscópica donde pensaban que las condiciones eran demasiado hostiles para la vida. La práctica hace la perfección Fernando Rull Pérez del Centro de Astrobiología en Madrid es un experto en la búsqueda de señales de vida usando técnicas de espectroscopía, y ha estado llevando a cabo estudios en la región de Río Tinto. “Estamos desarrollando prototipos de instrumentos para buscar minerales y compuestos orgánicos en Río Tinto y otros lugares”, dice. “También estamos intentando preparar un modelo científico con el cual podamos aprender sobre la posibilidad de vida y cómo extrapolar
Leer mas

Programando celulas para producir insulina

agosto 29, 2008 by unpokitodxfavor ciencia 2 comentarios

Científicos estadounidenses consiguieron convertir células vivas ordinarias en células capaces de producir insulina, un descubrimiento que ayudará a combatir la diabetes y supone un gran paso hacia la medicina regenerativa.

Para conseguirlo, los investigadores utilizaron tres genes de un virus común para transformar células exocrinas, que cubren el 95 por ciento del páncreas, en células beta, que no son tan numerosas y cuya función es producir la insulina, pero son las primeras que desaparecen en los pacientes que padecen la diabetes del tipo uno conocida como diabetes juvenil.

En esta forma de diabetes, las células beta del páncreas ya no producen insulina, porque el sistema inmunitario del cuerpo las ha destruido por un proceso autoinmune.

Lo novedoso es que con esta técnica, que de momento ha sido solo probada en ratones y que

Leer mas

Nueva misión espacial europea a Marte

agosto 14, 2008 by unpokitodxfavor espacio
Los científicos que buscan vida en Marte se preparan para el estudio más profundo del Planeta Rojo jamás llevado a cabo. La misión ExoMars de la Agencia Espacial Europea buscará pruebas de que la vida puede existir, investigando la atmósfera superior marciana, y analizando las características físicas y propiedades de la superficie e interior del planeta. Con una fecha de lanzamiento previsto para 2013, los científicos ya están desarrollando y probando instrumentos y tecnologías que serán vitales para el éxito de la misión. Entre ellas están los investigadores del Imperial College de Londres, el Profesor Mark Sephton, del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Tierra, el Dr. Tom Pike, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, y el Profesor Steve Schwartz, del Departamento de Departamento de Física. El Profesor Mark Sephton es parte del equipo que operará y llevará a cabo experimentos usando el vehículo, conocido como Róver Pasteur, que es un laboratorio móvil de seis ruedas que puede viajar varios kilómetros. Este laboratorio móvil será manejado remotamente por el equipo en búsqueda de moléculas orgánicas que puedan indicar vida. Para encontrar estas moléculas, el Róver Pasteur será equipado con un rango de instrumentos que incluyen una cámara para
Leer mas

Motor Warp, la propulsión del futuro

agosto 7, 2008 by unpokitodxfavor espacio
El término “motor warp” se originó en la ciencia-ficción. Un artículo de 1994 del físico teórico Miguel Alcubierre colocó la idea sobre una base más científica. El artículo de Alcubierre demostró que una solución a las ecuaciones de campo de Einstein podría “estirar” es espacio de forma que el propio espacio se expandiría detrás de una hipotética nave, mientras se contrae por delante de la misma, creando un efecto de movimiento. En contra de la tecnología convencional que da como resultado el movimiento de la nave a través del espacio, en esta teoría es el propio espacio el que se mueve alrededor de la nave. Esto es una salida radical del concepto tradicional de movimiento, debido a que la nave está, en un sentido clásico, inmóvil dentro de una hipotética burbuja de espacio-tiempo en movimiento. Lo que es particularmente atractivo de esta aproximación a la propulsión es que la nave podría, en teoría, viajar de forma efectiva más rápido que la velocidad de la luz. La relatividad especial prohíbe que los objetos se muevan por el espacio a la velocidad de la luz o superiores, pero el propio tejido del espacio no está restringido de ninguna forma. Mas informacion aqui
Leer mas

SAP y RIM firman acuerdo de colaboración

julio 10, 2008 by unpokitodxfavor comunicaciones
Las compañías han unido sus fuerzas para permitir el acceso móvil en cualquier momento y lugar a las aplicaciones empresariales SAP a través de la plataforma BlackBerry. SAP AG y Research In Motion (RIM) han anunciado la firma de un acuerdo de colaboración para “liderar” la nueva era de la movilidad empresarial. Ambas compañías unen sus fuerzas para permitir el acceso móvil a las aplicaciones de SAP a través de los dispositivos BlackBerry SAP y RIM proporcionarán la fortaleza y productividad de las aplicaciones empresariales SAP a la plataforma BlackBerry de forma sencilla. En poco tiempo, los usuarios móviles serán capaces de trabajar con SAP, sin tener que estar atados a sus equipos u oficinas para poder desarrollar su trabajo. El primer lanzamiento realizado como resultado de este nuevo acuerdo es un smartphone BlackBerry nativo que combinará SAP Customer Relationship Management (SAP CRM) con las aplicaciones del smartphone BlackBerry, incluyendo las de correo electrónico, libreta de direcciones y calendario, con el objetivo de ofrecer una herramienta para el personal de ventas. “En SAP estamos entusiasmados por reforzar la relación con RIM a través del co-desarrollo de esta innovadora oferta”, ha manifestado Bill McDermott, presidente y CEO de SAP América y
Leer mas

La detección de ondas gravitacionales permitirá observar aspectos del Universo que hasta ahora permanecen ocultos

junio 21, 2008 by unpokitodxfavor espacio
Los fotones son, hasta ahora, los únicos mensajeros a los que se puede preguntar cómo es el Universo. Ellos transmiten los rayos X que detectan telescopios como Xmm-Newton, los gamma que recogerá el recién lanzado GLAST o la luz visible que detecta el Hubble. Sin embargo, dentro de unos diez años, la humanidad ganará un sentido y podrá contar con un nuevo informador: las ondas gravitacionales. Estas ligeras ondulaciones en el tejido espacio-tiempo (del que está hecho el cosmos) son provocadas por el movimiento de objetos muy masivos como los agujeros negros. Para detectarlas –aún no se han observado de forma directa–, en una misión conjunta de ESA y NASA, se lanzará hacia 2018 un grupo de tres satélites conocido como LISA (Laser Interferometer Space Antenna). Desde el lunes pasado, con motivo del séptimo LISA Symposium, están reunidos en Barcelona más de 200 expertos de todo el mundo en ondas gravitacionales. Allí se ha hablado de algunas de las posibilidades que abrirá LISA para el estudio del cosmos. Energía oscura Una de ellas fue la planteada por el profesor del Instituto Albert Einstein en Potsdam (Alemania) Bernard Schutz. Según el investigador, el nuevo telescopio permitirá entender el problema de la
Leer mas

La Vía Láctea solo tiene dos brazos

junio 9, 2008 by unpokitodxfavor espacio
La Vía Láctea tiene dos brazos de estrellas, no cuatro como hasta ahora creían los astrofísicos. Un descubrimiento que ha sido posible gracias al telescopio de infrarrojos Spitzer, puesto en órbita por la NASA en 2003. La teoría de los cuatros brazos de la galaxia, que se intuía equivocada, había sido imposible de confirmar hasta ahora debido a que la Tierra se encuentra dentro de la misma. Sin embargo, el estudio concienzudo de 800.000 imágenes enviadas por el telescopio espacial han permitido elaborar una nueva hipótesis. Según Robert Benjamin, astrónomo de la Universidad de Wisconsin, sólo existen dos apéndices con gran densidad de estrellas jóvenes, Scutum-Centauro y Perseo, mientras que los otros dos, Sagitario y Norma, están compuestos de gases y pequeñas zonas de formación estelar.
Leer mas
Etiquetas
agujero negro android apple asteroide bateria blackberry bombilla cancer chrome ciencia diabetes europa extraterrestres futbol glucosa gmail google hubble insulina iphone iss linux luna marte meteorito microsoft nasa navegador nintendo p2p phoenix planeta rojo SAP sol sonda sony torrent universo viaje vida videojuegos virus wifi windows wireless
Enlaces
  • Astroidea
  • Compra de dominios y alojamiento web
  • Desde el Sur
  • Donaciones
  • Eduardo Collado
  • Efese
  • Hostinet
  • Infosertec
  • La mentira está ahi fuera
  • Sondas Espaciales

Follow @unpokitodxfavor

Tweets by unpokitodxfavor

Aqui no hay quien viva © 2019.