Programando celulas para producir insulina
Científicos estadounidenses consiguieron convertir células vivas ordinarias en células capaces de producir insulina, un descubrimiento que ayudará a combatir la diabetes y supone un gran paso hacia la medicina regenerativa.
Para conseguirlo, los investigadores utilizaron tres genes de un virus común para transformar células exocrinas, que cubren el 95 por ciento del páncreas, en células beta, que no son tan numerosas y cuya función es producir la insulina, pero son las primeras que desaparecen en los pacientes que padecen la diabetes del tipo uno conocida como diabetes juvenil.
En esta forma de diabetes, las células beta del páncreas ya no producen insulina, porque el sistema inmunitario del cuerpo las ha destruido por un proceso autoinmune.
Lo novedoso es que con esta técnica, que de momento ha sido solo probada en ratones y que