Aqui no hay quien viva

Noticias de ciencia, tecnología y alguna cosa mas.
Noticias de ciencia, tecnología y alguna cosa mas.
Inicio
|
virus

Alerta por el DNS Changer

abril 24, 2012 by unpokitodxfavor internet, seguridad
A partir del 9 de julio mas de 300.000 ordenadores pueden perder su conexión a Internet. Este titular que podemos ver en prensa y TV últimamente, no deja de sorprenderme. Y no por el titular en si, si no por la razón que lleva a ponerlo. Hace ya muchos meses que sabemos de la existencia del troyano DNS Changer. Básicamente este virus lo que hace es cambiar los servidores DNS que tenemos configurados en nuestra conexión a Internet, por otros maliciosos, que controlaban los programadores del virus. El servicio DNS es el encargado de traducir un nombre de dominio en una dirección IP. Si nuestro sistema estaba infectado, cuando abríamos el navegador y escribíamos, por ejemplo, la pagina web de nuestro banco, realmente esos servidores nos redireccionaban no al sitio legal, sino a otro que SUPLANTABA la verdadera pagina web, con lo que cuando poníamos nuestros datos del banco, usuario y contraseña, realmente se los estábamos facilitando para que ellos despues nos suplantaran y pudieran hacer lo que les viniera en gana. Vamos un chollo. El FBI alertado del tema, lo primero que hizo fue tomar el control de esos servidores DNS, para que cuando alguien infectado fuera a consultarlos,
Leer mas

Un virus podría causar diabetes

marzo 10, 2009 by unpokitodxfavor ciencia
Un virus común podría ser el causante de muchos casos de diabetes, particularmente del tipo 1 que afecta a los niños, afirman científicos en el Reino Unido. Los investigadores encontraron signos de enterovirus en tejido pancreático en 60% de los niños estudiados con diabetes tipo 1. Pero no encontraron el virus en ninguno de los niños que no padecían la enfermedad. También descubrieron que 40% de adultos con diabetes tipo 2 -la forma más común de la enfermedad- tenían signos de la infección en sus células productoras de insulina. El estudio, afirman los científicos en la revista Diabetología- podría conducir al desarrollo de una vacuna para prevenir la enfermedad. A pesar de que la genética juega un papel importante en el riesgo de una persona de desarrollar diabetes, se cree que también están involucrados los factores medioambientales. Y durante décadas se ha considerado la idea de que puede haber un causante viral en la diabetes. El nuevo estudio se llevó a cabo gracias al trabajo de un patólogo en Glasgow, Escocia, que durante 25 años recolectó muestras de tejido de niños en el Reino Unido. El estudio encontró signos de enterovirus en 60% de los tejidos de niños estudiados. Todos
Leer mas

A curar el resfriado común

febrero 21, 2009 by unpokitodxfavor ciencia
Un equipo de investigadores genéticos ha iniciado la codificación del genoma completo del virus del resfriado común. El problema del “resfriado común” es que no existe un único virus causante del mal, sino toda una familia de miles de rinovirus, que han evolucionado desde al menos 15 cepas de ancestros distintos. Mutan cientos de veces, evitando de esta manera ser detectados por el sistema inmunológico, e incluso pueden recombinar secciones completas de su genoma cuando dos cepas distintas del virus del resfriado atacan a la misma persona. Investigadores de las escuelas de medicina estadounidenses de las universidades de Maryland y Wisconsin-Madison están tratando de mapear el mayor número de genomas completos. La intención es detectar puntos calientes de mutación y secciones vitales del ARN que resisten tras los cambios.
Leer mas

¿ Nueva definición de virus ?

febrero 18, 2009 by unpokitodxfavor ciencia
La extraña interacción entre una avispa parásita y una oruga, en la que la primera deposita sus huevos sobre la segunda y un virus ayuda a vencer el sistema inmunitario de la segunda, hace que algunos científicos se replanteen la definición de virus. Existen 10.000 especies de avispas parásitas que inyectan sus huevos en orugas, junto con una toxina que la paraliza para que así las larvas de la avispa se den un festín con el cuerpo de la oruga con toda impunidad, mientras que la oruga se conserva en buenas condiciones al seguir viva. En los años setenta se descubrió que las toxinas presentes en los ovarios de estas avispas contenía ciertas partículas que por su similitud con los virus se les denominó poliadenovirus. No obstante estos “virus” no contenían las proteínas necesarias para replicarse y que además portaban ADN de la propia avispa. Se sugirió que estas partículas eran más bien “secreciones genéticas” de la propia avispa en lugar de virus independientes. La avispa no es sólo un anfitrión, pues aunque los genes víricos se replican dentro de la avispa, además actúan en contra del sistema inmunitario de la oruga, que constituye un anfitrión transitorio o fugaz. Un
Leer mas

Lista de los 20 virus mas dañinos de la historia

enero 26, 2009 by unpokitodxfavor seguridad
Trend Micro ha elaborado una lista de los 20 virus más importantes y dañinos de la historia. Entre ellos, se encuentran los siguientes: CREEPER (1971): el primer programa gusano corrió en un equipo DEC 10 bajo el sistema operativo TOPS TEN. LK CLONER (1985): el primer virus para ordenadores personales, concretamente para los sistemas Apple II. Creado por un estudiante, el virus infectaba el sistema operativo, se copiaba en los discos flexibles y desplegaba uno o dos versos de un poema. El virus no tuvo mucha notoriedad ni provocó grandes preocupaciones, sin embargo, pocos se dieron cuenta de que iniciaría una generación de ciber criminales y, en paralelo, una industria de seguridad de la información. INTERNET WORM (1985): escrito por una persona de la Universidad Cornell que paralizó Internet. PAKISTANI BRAIN (1988): el primer virus que infectó el PC de IBM y fue escrito por dos hermanos de Pakistán. Este fue el primer virus que recibió amplia cobertura de los medios, aunque los virus ya se conocían en la ciencia ficción. JERUSALEM FAMILY (1990): se contabilizaron casi cincuenta variables de este virus, que se cree salió de la Universidad de Jerusalén. STONED (1989): es el virus que más se propagó
Leer mas

Virus informáticos hasta en el espacio

septiembre 12, 2008 by unpokitodxfavor seguridad
Los ordenadores portátiles enviados a la Estación Espacial Internacional (EEI) el pasado mes de julio están infectados con el virus W32.Gammima.AG, según la agencia oficial rusa RIA-Nóvosti. El principal objetivo de este programa malicioso, que apareció por primera vez en la Tierra en 2007, es robar las claves de varios juegos muy populares en Asia como el Maple Story, el Huang Yi Online y el Talesweaver. El virus, que llegó a la plataforma orbital por vías que todavía se desconocen, no tiene capacidad de causar ningún daño a los sistemas de control de la EEI, según la NASA. No es la primera vez que esta clase de programas nocivos arriban al cosmos, aunque, según la agencia espacial estadounidense, esto ocurre con poca frecuencia y no afecta el funcionamiento de la plataforma orbital. La portavoz de la NASA Kelly Humphries subrayó que la EEI no cuenta con acceso a Internet y que los datos son transferidos a través de un canal de radio y siempre son verificados, por lo que es posible que los ordenadores portátiles “quedaran infectados” cuando aún estaban en la Tierra. Ahora, la NASA tiene intención de crear sistemas de seguridad especiales para evitar incidentes similares en un
Leer mas

Programando celulas para producir insulina

agosto 29, 2008 by unpokitodxfavor ciencia 2 comentarios

Científicos estadounidenses consiguieron convertir células vivas ordinarias en células capaces de producir insulina, un descubrimiento que ayudará a combatir la diabetes y supone un gran paso hacia la medicina regenerativa.

Para conseguirlo, los investigadores utilizaron tres genes de un virus común para transformar células exocrinas, que cubren el 95 por ciento del páncreas, en células beta, que no son tan numerosas y cuya función es producir la insulina, pero son las primeras que desaparecen en los pacientes que padecen la diabetes del tipo uno conocida como diabetes juvenil.

En esta forma de diabetes, las células beta del páncreas ya no producen insulina, porque el sistema inmunitario del cuerpo las ha destruido por un proceso autoinmune.

Lo novedoso es que con esta técnica, que de momento ha sido solo probada en ratones y que

Leer mas

Nuevo virus cifra archivos con clave invulnerable y cobra rescate

junio 14, 2008 by unpokitodxfavor seguridad
Nuevo virus cifra los archivos contenidos en un PC intervenido, para luego exigir el pago de un rescate para recuperarlos. La compañía de seguridad informática Kaspersky Labs advierte contra un virus extorsionador actualizado. El virus GpCode cifra los archivos del PC impidiendo su lectura. Luego notifica al afectado que para obtener la clave usada para cifrar el material es necesario contactar a una dirección anónima de correo electrónico. La clave usada es de RSA de 1.024 bits y actualmente es imposible de romper. El virus en cuestión cifra los archivos doc, txt, pdf, jpg y ccp. La raíz de los archivos intervenidos es modificada a ._crypt y son subidas a un archivo de texto donde se indica que es necesario comprar una clave para recuperar el acceso a los archivos. Anteriormente, Kaspersky ha logrado vulnerar el sistema de cifrado de una versión anterior de GpCode, con clave de 660 bits. Sin embargo, los desconocidos autores del virus han actualizado el código, de forma que emplea el invulnerable algoritmo de 1.024 bits. Los expertos de Kaspersky están abocados a detectar debilidades en el código del virus, con el fin de recuperar los archivos sin que sea necesario usar la clave. Kaspersky
Leer mas

Secure Computing fortalece su solución de Firewall

junio 12, 2008 by unpokitodxfavor seguridad
La solución de firewall provee filtrado basado en geo-location para las compañías, reduciendo la exposición a los ataques e incrementando la escalabilidad de la red. Secure Computing presentó el Geo-Location de la solución Secure Firewall (anteriormente conocido como Sidewinder), un nuevo servicio que permite a las compañías crear políticas que bloquean las conexiones, por medio de una dirección IP (para cualquier protocolo / aplicación), basado en información de código de país. Secure Firewall es el primero en proveer la posibilidad de reducir su exposición a los ataques, esencialmente reduciendo el tamaño del Internet. Geo-Location lo hace al bloquear o permitir a las compañías aplicar un filtro profundo adicional de aplicaciones. “La habilidad del Secure Firewall de filtrar las conexiones basadas en el código del país de una dirección IP, permite a nuestros clientes significativamente prevenir los ataques de virus y malware desde las áreas de más riesgo donde no están haciendo negocios”, dijo Preston Hogue, Chief Security Officer de Network Computing Architects, Inc. “Tenemos muchos clientes y prospectos que ven en esto una tremenda nueva forma de mejorar su seguridad de red y reducir la carga en sus controles de defensa perimetral”.
Leer mas
Etiquetas
agujero negro android apple asteroide bateria blackberry bombilla cancer chrome ciencia diabetes europa extraterrestres futbol glucosa gmail google hubble insulina iphone iss linux luna marte meteorito microsoft nasa navegador nintendo p2p phoenix planeta rojo SAP sol sonda sony torrent universo viaje vida videojuegos virus wifi windows wireless
Enlaces
  • Astroidea
  • Compra de dominios y alojamiento web
  • Desde el Sur
  • Donaciones
  • Eduardo Collado
  • Efese
  • Hostinet
  • Infosertec
  • La mentira está ahi fuera
  • Sondas Espaciales

Follow @unpokitodxfavor

Tweets by unpokitodxfavor

Aqui no hay quien viva © 2019.